top of page

Hay que hablarle a la piel

  • María Cristina Marti Ruíz
  • 28 may 2018
  • 1 Min. de lectura

"Hay que hablar a la piel del pequeño, hay que hablarle a su espalda, que tiene sed y hambre, igual que su vientre" (F. Leboyer)

Con esta frase quiero comenzar a explicar como he ido desarrollando desde el grupo de trabajo el concepto de comunicación bajo la mirada de Basale Stimulation.

Con mi alumnado gravemente afectado y correspondiente a la primera infancia he utilizado la comunicación no verbal entendiéndola como gestos que solían implicar contacto físico apoyándome en masajes, objetos reales percibidos a través de los sentidos, musicalidad corporal, encuentro corporal...todas estas situaciones de comunicación se daban a modo de juego, con ese factor lúdico propio de la infancia donde se consiguen expresiones de sonrisa e interés y atención por querer que se repita una situación. Quizá la mayor dificultad y desafío con este alumnado es tener que hacerle continuas propuestas sin que el juego libre surja de manera espontánea, o más difícilmente.

Para terminar mi reflexión, comparto unas palabras de Fred Rogers que me encanta tener presentes en mi práctica diaria:

"se habla a menudo del juego como si se tratara de un descanso del aprendizaje serio. Pero para los niños/as el juego es parte fundamental del aprendizaje serio. El juego es realmente el trabajo de la infancia".


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Icono social de Google
  • Icono social de YouTube
bottom of page